
Más allá de los precedentes datos, la pregunta que se nos impone, es si somos un país ucrónico.-
Un país ucrónico porque partimos de hechos históricos y nos detenemos siempre a pensar si las circunstancias se hubieran dado de otro modo.-
Es incontable las veces que hemos escuchado que hubiera sucedido si no repelíamos a los ingleses en las dos invasiones que intentaron; si Mariano Moreno no hubiera fallecido tan joven; si JFK se hubiera casado con Marilyn; si Perón no hubiera existido, si Perón hubiera utilizado los dineros del país de manera distinta; si Alfonsín no hubiera sufrido tantos paros sindicales; si Menem un hubiera sido tan corrupto, De la Rúa tan títere; si a Maradona no le hubieran cortado las piernas; si hubiéramos terminando la carrera de ingeniero nuclear o nos hubiésemos dedicado al canto.-
Lo cierto que creo que las ucronías nos justifican de nuestros fracasos, culpando siempre a elementos externos de nuestros incumplidos deseos.-
Por cierto que es una actitud adolescente, donde los culpables siempre son los mayores, que escribieron la historia sin que nosotros podamos hacer nada al respecto.-
Sin entrar a filosofar, creo que nuestra sociedad tiene que comenzar a ver los hechos como tal sucedieron, sin pensar en historias ucrónicas, para analizar los proqué y tratar de sacar provecho lo mejor posible en el futuro…
(1).http://www.ellibrepensador.com/2010/03/04/de-ucronias-y-paralelismos).-
No hay comentarios:
Publicar un comentario